Monthly Archives: enero 2025

Desregulación del mercado: Se publicó el decreto que habilita el autoservicio de combustibles

Category : Noticias , noticias

El Gobierno dio luz verde a la instalación de surtidores de autogestión en Estaciones de Servicio, además de autorizar la colocación de tanques sobre terreno, puntos de venta móvil y la reducción de las medidas mínimas obligatorias.

El mercado de combustibles en Argentina atravesará desde hoy una transformación significativa con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 46/2025, que habilita la modalidad de autoservicio de combustibles y establece una serie de reformas que buscan modernizar y flexibilizar el sector. Estas medidas incluyen entre otras, la autorización de Estaciones de Servicio móviles y la reducción de las dimensiones mínimas requeridas para las instalaciones.

El decreto, que lleva la firma del presidente Javier Milei, sostiene que la normativa previa había quedado desactualizada frente al progreso tecnológico, lo que limitaba la eficiencia en la prestación de servicios. En este sentido, el Gobierno ha priorizado la eliminación de trabas burocráticas y la promoción de un mercado más competitivo, con mayores opciones para los consumidores.

En ese contexto, se afirma que la incorporación de surtidores de autoservicio permitirá a las Estaciones de Servicio operar las 24 horas del día con costos operativos reducidos. Esto resultará especialmente beneficioso para quienes necesitan cargar combustible en horarios nocturnos o no convencionales, mejorando la disponibilidad y conveniencia del servicio.

Además, la modalidad de autoservicio busca ser una solución en términos de seguridad. En zonas del país donde los trabajadores enfrentan situaciones de violencia e inseguridad durante la noche, esta alternativa reduce riesgos al personal y refuerza la integridad física de los empleados. No obstante, se subraya que el autoservicio es una opción complementaria y no obligatoria, dejando en manos de los expendedores la decisión de implementarlo.

PRECIOS DIFERENCIADOS

El decreto también plantea la posibilidad de ofrecer precios diferenciados para el autoservicio, una práctica común en países como Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, Perú y Uruguay, donde esta modalidad existe desde hace décadas.

En paralelo, se autoriza el uso de tanques sobre el terreno, una medida que simplifica la instalación y el mantenimiento de estaciones. Esta tecnología no solo representa un ahorro significativo en costos, al evitar excavaciones y trabajos complejos, sino que también mejora la detección de fugas, reduciendo riesgos ambientales.

Por otro lado, la posibilidad de implementar Estaciones de Servicio móviles abre nuevas oportunidades de negocio. Estas unidades permitirán abastecer eventos o cubrir demandas temporales, ofreciendo una alternativa más flexible y dinámica.

Otro aspecto destacado es la reducción de las dimensiones mínimas obligatorias para estaciones. Si bien se exige que estas instalaciones garanticen la seguridad en caso de evacuación, la nueva normativa permite diseños más compactos y adaptables a distintos entornos.

Además, el decreto otorga a la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía la responsabilidad de dictar normas complementarias y establecer los requisitos técnicos para la implementación de estas medidas. Las Estaciones de Servicio que deseen adoptar el autoservicio deberán solicitar autorización hasta que se definan estas regulaciones en un plazo de 60 días.


Fallecimiento Marcelo Pirri

Category : Noticias , noticias

CECNERN
Señor Vicepresidente
D. Carlos Pinto
Señores Comisión Directiva
En nombre del Consejo Directivo de CECHA y el mío propio enviamos a Ud. y a la Comisión Directiva de CECNERN, nuestras más sinceras condolencias por el fallecimiento de vuestro Presidente Cdor. Marcelo Daniel Pirri. Realmente ha entristecido a todos los integrantes de CECHA y a cada uno de los que han trabajado y acompañado su gestión como dirigente y Tesorero de la Confederación. Su calidad humana y conducta ética quedará definitivamente entre nosotros como una guía y ejemplo a seguir.
Solicitamos que transmita nuestro más sentido pésame a toda su familia y seres queridos que lo rodearon.
Rogaremos al Señor por la paz y su eterno descanso.
Respetuoso saludo
Dr. Isabelino Rodríguez
Consejo Directivo de CECHA


Fallecimiento Marcelo Pirri

Category : noticias

CECHA sentimos en informar el fallecimiento del Cdor. Marcelo Daniel Pirri Tesorero de la Confederación y Presidente de la Camara de Expendedores de Neuquén y Rio Negro. Su trayectoria como dirigente empresarial será siempre recordada por su conducta ética y su continuo esfuerzo en buscar y lograr resultados positivos para el sector. La Presidencia de CECHA y el Consejo Directivo acompaña en este momento de dolor a toda su familia y amigos que lamentablemente dejo en su partida. 


La Secretaría de Energía efectuó modificaciones en la carga de datos de la Resolución 1104/04

Category : Noticias , noticias

La dependencia se hizo eco del reclamo de CECHA. Se incorporó el desglose del IVA y otras mejoras. En caso de necesitar una prórroga, es posible gestionarla mediante correo electrónico.

El sistema de carga de Precios y Volúmenes, regulado por la Resolución 1104/04, ya se encuentra operativo tras las modificaciones realizadas recientemente por la Secretaría de Energía ante el reclamo de CECHA. De este modo, las Estaciones de Servicio de todo el país ya pueden ahora cargar la información correspondiente de forma normal.

Entre las principales actualizaciones realizadas al sistema, se destaca la incorporación del campo de desglose del Impuesto al Valor Agregado, una herramienta que anteriormente no estaba disponible. Esto permite una mayor transparencia en la información suministrada por los operadores. Además, se habilitó la opción de colocar el valor cero (0) en aquellos campos que no tienen incidencia directa en el precio de venta al público, una mejora que simplifica el proceso para quienes no deben completar ciertos ítems.

La normativa establece que toda variable que forme parte del precio de venta al público debe estar discriminada e informada adecuadamente en los campos diseñados para tal fin dentro de la planilla de carga. Este ajuste busca garantizar la claridad y precisión en los datos reportados, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones para las Estaciones de Servicio y la supervisión por parte de las autoridades.

No obstante, se ha previsto la posibilidad de otorgar prórrogas en casos excepcionales. Las estaciones que enfrenten dificultades para cumplir con los plazos establecidos deben enviar su solicitud al correo electrónico res1104-04@mecon.gov.ar, explicando detalladamente los motivos del pedido. Es fundamental justificar adecuadamente las razones para que la solicitud sea considerada.

Estas modificaciones responden a la necesidad de optimizar el control y registro de los precios y volúmenes de combustibles en un mercado que demanda mayor transparencia. La inclusión de elementos como el desglose del IVA no solo beneficia a los organismos reguladores, sino también a los consumidores, quienes podrán contar con información más detallada y precisa.

Con estas actualizaciones, se busca no solo facilitar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los estacioneros, sino también promover un entorno más transparente y confiable para todos los actores involucrados.


FECRA impulsa un programa integral para fortalecer a las Estaciones de Servicio

Category : Noticias , noticias

La Federación de Empresarios de Combustibles relanza su estrategia con capacitaciones, nuevos canales de comunicación y beneficios exclusivos para sus asociados.

La Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina continúa reforzando su compromiso con las Estaciones de Servicio a través de un programa integral que busca profesionalizar la gestión y optimizar el desempeño de las empresas del sector. Este ambicioso proyecto incluye capacitaciones, acuerdos estratégicos con proveedores, y la renovación de sus canales de comunicación para acercarse aún más a sus asociados.

En conjunto con Sebastián Jukic, FECRA desarrollará un programa destinado a los titulares de las bocas de expendio, mientras que la dupla Ferreyra-Smuraglia lidera un módulo específico para mandos medios y encargados. Estas capacitaciones se centran en aspectos clave como el trabajo en equipo, el manejo de personal, la implementación de nuevas tecnologías y la profesionalización del negocio, apuntando a mejorar tanto la operatividad diaria como la competitividad en el mercado actual.

Es fundamental que quienes están al frente de las estaciones y sus mandos medios cuenten con herramientas que los capaciten para enfrentar los desafíos del sector. Apostamos a un enfoque integral que abarque tanto la gestión interna como el aprovechamiento de las nuevas tecnologías”, destacó en diálogo con surtidores.com.ar el gerente de la entidad, Fernando Rolando.

Además, FECRA relanzará sus canales de comunicación. La entidad ha inaugurado su cuenta de Instagram y prepara el lanzamiento de una nueva página web, con el objetivo de ofrecer información actualizada, novedades y servicios de manera más ágil y directa. A esto se suma la publicación de una edición especial de su revista institucional, que celebra los 40 años de la federación con un recorrido por su historia y los hitos alcanzados en beneficio del sector.

En cuanto a los beneficios para los socios, FECRA se ha enfocado en brindar un asesoramiento integral en materia impositiva, legal, laboral y ambiental. Asimismo, estableció acuerdos con proveedores estratégicos para ofrecer ventajas competitivas en áreas como seguros, manejo de dinero, artículos de limpieza, mobiliario de tiendas, sistemas informáticos, servicios inmobiliarios y obras entre otros, así como el reconocimiento de la auditoría anual de superficie.

Estos acuerdos buscan que nuestros asociados puedan acceder a productos y servicios de calidad con condiciones preferenciales. Es nuestra forma de potenciar su desempeño en un contexto que demanda cada vez más eficiencia y profesionalismo”, concluyó Rolando.