Monthly Archives: septiembre 2025

Acordaron acciones para transparentar los costos del GNC

Category : Noticias , noticias

CECHA y el diputado nacional Juan Fernando Brügge avanzarán con un pedido de informes para transparentar la cadena de producción y facturación del gas de modo de facilitar una rebaja real para los usuarios.

Según datos oficiales y del sector, casi un 15 por ciento de las estaciones con gas natural comprimido cerraron en los últimos diez años, mientras que la cantidad de conversiones de vehículos a gas también descendió notablemente. El incremento de costos y la competencia con combustibles líquidos dejaron al sector en una situación delicada, afectando la sustentabilidad de una industria que fue pionera en Argentina.

En este contexto, referentes de CECHA se reunieron con legisladores, entre ellos el diputado Juan Fernando Brügge, quien propuso elevar un pedido de informes en el Congreso sobre los costos reales de la cadena de producción y comercialización del gas. La iniciativa busca transparentar la información, detectar los desfasajes y generar mecanismos para que el precio del GNC sea más equitativo para los usuarios y rentable para las estaciones.

Participaron de la charla Guillermo Lego, Gerente de la Confederación, Jorge Saad (CEPASE), Julio Dibiase (FECRA) y Juan Manuel Rumín (CESGAR), quienes señalaron que, según los cálculos del sector, las estaciones abonan alrededor de un 10 por ciento más que otras industrias por el mismo gas, un desajuste que impacta directamente en la rentabilidad y competitividad del segmento.

“Desde el inicio de la inyección de Vaca Muerta se elevó la calidad del gas. Hace treinta años se fijó un estándar en 9.300 kilocalorías por metro cúbico y actualmente el gas llega a picos cercanos a 10.000 kilocalorías”, explicó Rumín a surtidores.com.ar.

El referente, subrayó que las estaciones sufren una desventaja estructural, porque venden por volumen y no por energía. “Se entrega un metro cúbico de diez mil kilocalorías y se ajusta a un promedio de 9.300. Ese ajuste lo absorbemos nosotros y no se puede trasladar al precio final”, detalló.

Durante el encuentro se abordó con interés el proyecto de Brügge para incentivar el uso del GNC y los motores eléctricos, que busca aprovechar la infraestructura existente y fomentar un mercado más moderno y competitivo. Los directivos de CECHA coincidieron en la necesidad de avanzar con medidas concretas que conduzcan a una reducción efectiva del precio del gas.

Entre los temas analizados sobresalieron el mix de cuencas, la creciente disponibilidad de gas de Vaca Muerta, la expansión de gasoductos a distintas regiones y la actualización normativa pendiente desde 1994-95, que ya no refleja las condiciones actuales ni la calidad del gas inyectado.

CECHA destacó la importancia de equilibrar la relación entre volumen y energía en la facturación, de modo que los ajustes por poder calorífico no recaigan únicamente sobre los expendedores. “Garantizar la transparencia de la cadena es clave para revitalizar el sector y asegurar su sostenibilidad futura”, sostuvieron los empresarios.

Al cierre del encuentro, los representantes estacioneros reafirmaron su compromiso con la industria: “Estamos trabajando para que los datos sean claros, que se tomen decisiones basadas en información confiable y que esto genere un alivio concreto para los expendedores y los usuarios. Creemos que hay un camino real para recuperar la competitividad del GNC y ofrecer precios más justos a la gente”.