Category Archives: noticias

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE LA MODALIDAD “AUTODESPACHO” EN BOCAS DE EXPENDIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. CONDICIONES. CERTIFICADO.

Category : Noticias , noticias

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación publicó, a través de la Resolución 147/2025, el procedimiento y las condiciones de seguridad que tendrán que cumplir las estaciones de servicio para operar en la modalidad de autodespacho de combustible líquido.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-definio-los-lineamientos-para-el-autodespacho-de-combustible-en-todo

MINISTERIO DE ECONOMIA SECRETARIA DE ENERGIA

Resolución 147/2025

RESOL-2025-147-APN-SE·MEC

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/323643/20250408

Inform Sectorial CECHA

Category : Noticias , noticias

Consumo de Combustibles en Estaciones de Servicio de junio 2025; un análisis detallado sobre la evolución del mercado y las tendencias de consumo en todo el país.
Los datos son extraídos de las cifras oficiales, publicadas por al Secretaria de Energía



CECHA Joven: un espacio federal para formar a los futuros dirigentes del sector de combustibles

Category : Noticias , noticias

La Confederación Argentina de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines lanzó una nueva subcomisión orientada a jóvenes empresarios de todo el país. El objetivo: impulsar el recambio generacional y fortalecer la representación institucional con una mirada renovada.

Con el foco puesto en el futuro, la Confederación Argentina de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines  aprobó la creación de CECHA Joven, una nueva subcomisión nacional destinada a promover el desarrollo dirigencial de los jóvenes empresarios vinculados al expendio de combustibles en todo el país.

La iniciativa, motorizada por Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines de la provincia de San Juan, busca consolidar una estructura con representación federal, donde las nuevas generaciones tengan un espacio propio para formarse, participar activamente y aportar al crecimiento del sector desde una perspectiva renovadora.

CECHA Joven está dirigida a personas de entre 18 y 40 años, pertenecientes a Federaciones y Cámaras adheridas a la Confederación. Según se definió en la resolución aprobada por el Consejo Directivo, el espacio no sólo servirá como plataforma para el recambio dirigencial, sino también como un ámbito de trabajo propositivo, donde se impulsen proyectos concretos para mejorar el presente y construir el futuro de la actividad.

“Necesitamos preparar a los jóvenes que ya están involucrados en la operación y gestión de las Estaciones de Servicio para que, cuando llegue el momento, puedan asumir roles de liderazgo con formación, compromiso y visión estratégica”, explicó Caruso al presentar la propuesta.

El lanzamiento responde a una necesidad cada vez más evidente en el sector: garantizar una transición ordenada y sostenible entre las generaciones históricas que forjaron las entidades gremiales empresarias y los nuevos perfiles que comienzan a asumir responsabilidades en empresas familiares o en equipos de conducción regional.

El nuevo espacio funcionará bajo los valores fundacionales de CECHA: unidad, representatividad y trabajo colectivo, con un esquema organizativo que asegura la participación de jóvenes referentes de cada una de las federaciones y cámaras asociadas. Esta estructura permitirá canalizar inquietudes locales, compartir buenas prácticas, identificar desafíos comunes y construir propuestas desde una lógica verdaderamente federal.

Uno de los ejes centrales de CECHA Joven será la capacitación continua, orientada a fortalecer competencias en liderazgo, gestión institucional, comunicación, normativa energética, transformación digital y transición energética. Para ello, se proyecta un calendario de actividades que incluirá talleres, encuentros presenciales, programas de formación online y participación activa en los eventos nacionales que organiza la Confederación.

Además, el espacio buscará fomentar el vínculo con otros sectores y organismos, promoviendo el intercambio con universidades, empresas tecnológicas, entidades estatales y organismos internacionales vinculados a la energía y la movilidad.

Asimismo se remarcó que este paso no implica una ruptura con la tradición gremial empresaria, sino una apuesta por su fortalecimiento a largo plazo, asegurando la continuidad institucional con liderazgos que representen los intereses de las nuevas generaciones, en armonía con los valores y desafíos del presente.

En este contexto, CECHA invita a todas las cámaras, federaciones y referentes del sector a acompañar esta iniciativa, promoviendo la participación activa de jóvenes empresarios que ya están comprometidos con el presente de las Estaciones de Servicio y que quieren ser parte de la construcción colectiva del futuro.

La conformación formal de la subcomisión se encuentra en marcha, y se espera que en los próximos meses se realice un primer encuentro federal de CECHA Joven, donde se definirán las líneas de trabajo prioritarias y se elegirán los referentes regionales que integrarán su mesa coordinadora.


CECHA reunión nacional frente a la coyuntura que atraviesan las Estaciones de Servicio

Category : Noticias , noticias

La reunión congregó a dirigentes de todo el territorio nacional con un objetivo claro: generar consensos y estrategias comunes para enfrentar los desafíos que hoy condicionan la sustentabilidad del negocio, entre ellos la caída de la rentabilidad, los costos laborales y los cambios estructurales en el mercado de combustibles.

El presidente de CECHA, Isabelino Rodríguez, explicó que el encuentro permitió avanzar en una agenda común de temas críticos. “Analizamos la situación de los convenios colectivos, la rentabilidad del sector, el avance del GNC como alternativa y la necesidad de alinear objetivos para construir una agenda federal”, indicó. Rodríguez destacó que la iniciativa busca fortalecer la institucionalidad del sector y dar una señal clara de unidad frente a un escenario complejo.

Desde CECHA señalaron qu uno de los temas destacados de la jornada fue la presentación formal de la Subcomisión CECHA Joven, un nuevo ámbito dentro de la Confederación que busca incorporar la mirada de las nuevas generaciones a la conducción del sector. La iniciativa fue celebrada por los presentes como un paso necesario para garantizar el recambio dirigencial y abrir las puertas a una visión renovada, adaptada a los cambios que atraviesa el negocio.

“El mercado está mutando permanentemente, de la mano de las nuevas tecnologías, los cambios en los hábitos de consumo y la aparición de nuevos actores. Por eso, nos estamos preparando para que los jóvenes empresarios tomen la posta y aporten ideas disruptivas para el futuro de la actividad”, señalaron desde la mesa directiva.

En la misma línea, se debatió la necesidad de actualizar las estrategias comerciales en un escenario donde la venta de combustibles deja de ser el único pilar del negocio, y gana terreno la prestación de servicios complementarios como tiendas de conveniencia, gastronomía, carga eléctrica, logística urbana, entre otros.


Diálogo abierto entre YPF y CECHA para garantizar la sustentabilidad de las Estaciones de Servicio de la red

Category : Noticias , noticias

En una reunión entre estacioneros y directivos de la compañía, se analizaron en profundidad los costos, precios y demanda de combustibles. Se acordó avanzar en encuentros periódicos, con foco en eficiencia, meritocracia y equidad.

El pasado viernes, representantes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines mantuvieron un encuentro centrado exclusivamente en analizar la rentabilidad de las Estaciones de Servicio que operan bajo la red de YPF. El diálogo se desarrolló junto a los directivos de la petrolera estatal, Ignacio Millán, VP de Comercialización y Maite de la Arena, Gerente Ejecutiva B2C.

Durante la reunión, los empresarios presentaron estudios detallados sobre las estructuras de costos operativos, la evolución de los precios de venta al público y el comportamiento de la demanda en los últimos meses.

Desde YPF, los responsables subrayaron que la rentabilidad deberá construirse sobre tres pilares sólidos: eficiencia operativa, meritocracia en esquemas retributivos y comercialización, y equidad en la distribución de beneficios entre todos los actores de la cadena.

El comunicado de CECHA

El pasado viernes, CECHA mantuvo una reunión con los directivos de YPF: Ignacio Millán y Maite de la Arena, a fin de abordar exclusivamente la problemática de rentabilidad en las estaciones de la red abanderada. En dicho contexto, se compartieron estudios sobre estructuras de costos, evolución de precios y demanda, entre otros, elaborados al efecto. Las autoridades de la compañía manifestaron que la rentabilidad de la red deberá construirse sobre la base de tres pilares esenciales: eficiencia, meritocracia y equidad. En dicho ámbito de dialogo, las partes quedaron en dar continuidad a las reuniones para el tratamiento del tema.


Trabajadores de Estaciones de Servicio piden discutir las implicancias laborales de la venta directa en playa

Category : Noticias , noticias

Las petroleras implementaron un sistema que ofrece snacks y bebidas frías directamente en los surtidores para captar al cliente que no pensaba ingresar a la Tienda. Desde el gremio advierten que el nuevo esquema no está contemplado en los convenios laborales y reclaman abrir el debate.

En el marco de una alianza estratégica orientada a fomentar la formación laboral y mejorar la empleabilidad local, la Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Rosario a través de su Escuela de Oficios.

El acuerdo fue rubricado por el presidente de CESGAR, Marcelo Herrero, y el rector de la UNR, Lic. Franco Bartolacci y tiene como objetivo brindar capacitaciones específicas para personas interesadas en incorporarse laboralmente a Estaciones de Servicio de la ciudad de Rosario y otras localidades del departamento Rosario.

A través de esta iniciativa conjunta, se desarrollarán programas formativos con contenidos diseñados especialmente para el sector, incluyendo atención al cliente, manejo seguro de combustibles, normas de seguridad e higiene, operación de tiendas de conveniencia y tareas vinculadas al área de lubricantes, entre otros. Las capacitaciones estarán dirigidas a mayores de 18 años y serán de acceso gratuito, con cupos limitados.

BENEFICIO MUTUO CON IMPACTO SOCIAL

Para CESGAR, el convenio representa una herramienta concreta para profesionalizar el trabajo en Estaciones de Servicio, garantizando una mejor preparación de los aspirantes y contribuyendo a elevar los estándares de atención y seguridad del sector.

Por su parte, la UNR reafirma su compromiso con la educación pública y el desarrollo regional, abriendo nuevas oportunidades formativas orientadas al empleo y fortaleciendo su rol como puente entre el conocimiento y las necesidades del sector.

“La articulación con instituciones como la UNR es clave para construir un futuro con más oportunidades, formación y empleo genuino para nuestros jóvenes y adultos”, destacó el presidente de CESGAR tras la firma. En tanto, el rector de la UNR subrayó que “la Escuela de Oficios de la UNR nació como una propuesta que busca ser un puente entre la educación y el mundo del trabajo. Más de 10000 personas se han formado en dos años, y este acuerdo con CESGAR nos permite ampliar el impacto de las capacitaciones contribuyendo desde la Universidad a la formación de recursos humanos calificados para el desarrollo laboral. Para nuestra Universidad, que tiene vocación en cada iniciativa de intensificar el vínculo con el sector productivo y empresarial local y regional, este convenio con CESGAR es una gran oportunidad que agradecemos a sus autoridades”.

PRÓXIMOS PASOS

En las próximas semanas se dará a conocer el cronograma de inscripciones y el detalle de los cursos disponibles, que serán dictados por docentes especializados. Las capacitaciones se realizarán en sedes de la UNR, (con prácticas que podrían desarrollarse en Estaciones de Servicio adheridas a CESGAR).

El acuerdo representa un paso más hacia una capacitación inclusiva, práctica y alineada con las demandas reales del mercado laboral regional.


qué piensan los usuarios sobre el autoservicio de combustibles

Category : Noticias , noticias

Una encuesta gestionada por FECRA, revela que más del 70 por ciento de los automovilistas del AMBA considera práctico el modelo. Sin embargo, persisten temores vinculados a la seguridad, el desconocimiento y la pérdida del vínculo humano con el playero. El incentivo económico aparece como la clave para acelerar su adopción.

El modelo de autodespacho en Estaciones de Servicio, que comenzó a implementarse en la Argentina de forma paulatina tras su aprobación normativa, todavía genera sensaciones encontradas entre los consumidores. Así lo demuestra una reciente investigación realizada por la consultora MBC Mori a solicitud de FECRA durante mayo de 2025, que revela con cifras y testimonios cuál es su verdadero nivel de aceptación en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Según el estudio, el 78 por ciento de los encuestados manifestó haber oído hablar de la normativa que habilita al consumidor a cargar combustible por cuenta propia. Pero cuando se les preguntó si les resultaba atractiva esa posibilidad, el 22 por ciento respondió que le parecía “muy atractiva”, y un 34 por ciento la calificó de “bastante atractiva”. En total, un 56 por ciento mostró cierto nivel de aceptación, aunque con matices marcados por edad, género y contexto.

La segmentación revela que los más jóvenes son quienes tienen mejor predisposición: el grupo de entre 18 y 25 años lidera el interés, mientras que entre las personas mayores de 40 y especialmente las mujeres, la reticencia es más marcada. Las diferencias también aparecen según la ubicación geográfica: los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se muestran menos entusiastas que los del conurbano bonaerense.

Las ventajas más mencionadas espontáneamente por quienes ven con buenos ojos esta modalidad fueron la rapidez, la autonomía y la posibilidad de evitar demoras vinculadas a la atención del playero. “Te ahorrás tiempo, es más ágil”, “cargás lo que querés sin esperar” o “tenés control sobre lo que ponés y cuánto gastás” son algunas de las frases recogidas en el trabajo de campo.

Sin embargo, el autoservicio no está exento de críticas. Un 35 por ciento mencionó como principal desventaja el desconocimiento para manipular los surtidores, seguido por preocupaciones sobre seguridad (15 por ciento) y el temor a que la modalidad derive en pérdida de empleos (también 15 por ciento). “Es peligroso”, “podés cometer errores” y “le estás sacando el trabajo a otra persona” fueron expresiones frecuentes.

La preferencia general aún favorece a la figura tradicional del playero: el 50 por ciento dice que seguiría eligiendo que un empleado realice la carga, frente a un 36 por ciento que optaría por hacerlo personalmente. Pero el dato más revelador surge cuando se incorporan estímulos económicos: con un descuento del 10 por ciento en el precio del combustible, la preferencia por el autoservicio salta al 72 por ciento. Incluso con un beneficio menor, del 3 por ciento, la modalidad gana terreno.

Además, la practicidad también se impone cuando el sistema incluye el pago con medios electrónicos directamente en el surtidor: bajo esta variante, el 71 por ciento de los encuestados calificó la propuesta como “muy” o “bastante práctica”.

El estudio, basado en 600 casos representativos de varones y mujeres de entre 18 y 65 años que cargan combustibles líquidos regularmente, permitió detectar que los incentivos y las condiciones contextuales son claves. Por ejemplo, ante situaciones adversas como lluvia, frío o zonas poco seguras, la preferencia por el playero se mantiene fuerte. En cambio, en condiciones normales y con beneficios concretos, la balanza comienza a inclinarse hacia el autoservicio.

Entre las recomendaciones surgidas del informe, se destaca la necesidad de una estrategia de comunicación clara, que enfatice la seguridad del proceso, la autonomía del consumidor y el potencial ahorro de tiempo y dinero. También se sugiere un enfoque gradual, con pruebas piloto en segmentos jóvenes o proclives al cambio, y la reconversión del rol del playero en asistente o facilitador del nuevo sistema.

La investigación de MBC Mori concluye que, si bien hoy el autoservicio todavía convive con resistencias culturales y emocionales, existe un potencial de crecimiento concreto si se avanza con pedagogía, incentivos y tecnología amigable. La experiencia internacional indica que este tipo de transformaciones requieren tiempo y adaptación. En la Argentina, ese camino acaba de comenzar.


COMUNICADO CECHA

Category : Noticias , noticias

El pasado viernes, CECHA mantuvo una reunión con los directivos de YPF: Ignacio Millán y Maite de la Arena, a fin de abordar exclusivamente la problemática de rentabilidad en las estaciones de la red abanderada. En dicho contexto, se compartieron estudios sobre estructuras de costos, evolución de precios y demanda, entre otros, elaborados al efecto. Las autoridades de la compañía manifestaron que la rentabilidad de la red deberá construirse sobre la base de tres pilares esenciales: eficiencia, meritocracia y equidad. En dicho ámbito de dialogo, las partes quedaron en dar continuidad a las reuniones para el tratamiento del tema.
CONSEJO DIRECTIVO DE CECHA


Ya está disponible el mapa interactivo de Estaciones de Carga de GNC de todo el país

Category : Noticias , noticias

ENARGAS puso en marcha una plataforma digital que reúne todas las bocas de expendio, incluyendo aquellas autorizadas para abastecer vehículos pesados como camiones. Además, permite conocer las distancias entre establecimientos, brindando a los usuarios información clave para planificar sus recorridos.

En una acción destinada a facilitar el abastecimiento de Gas Natural Comprimido y fortalecer la logística del transporte que utiliza este combustible, el Ente Nacional Regulador del Gas presentó un mapa interactivo que reúne todas las estaciones de carga de GNC del país. Esta herramienta digital, disponible tanto en el sitio web del organismo como en su aplicación oficial, permite a los usuarios conocer la ubicación precisa de cada boca de expendio y planificar su recorrido de manera más eficiente.

El nuevo sistema incluye un detalle clave: identifica claramente cuáles de esas estaciones están habilitadas para abastecer a camiones y ómnibus. Actualmente, existen 121 estaciones que cumplen con los requisitos técnicos para ofrecer este servicio, de las cuales 65 corresponden a alto caudal, mientras que otras 340 se encuentran en distintas etapas del proceso de autorización. El desarrollo de esta red específica para transporte pesado es considerado estratégico para el crecimiento del mercado del GNC, al tiempo que responde a una necesidad concreta de los transportistas que eligieron esta alternativa energética.

El mapa, además, incorpora una funcionalidad especialmente útil: la medición de distancias entre estaciones. Esta característica fue diseñada para facilitar la planificación de rutas, particularmente en corredores logísticos donde la autonomía de los vehículos y la disponibilidad del combustible son factores decisivos. De esta manera, el ENARGAS busca brindar una herramienta concreta que responda a la demanda creciente de información precisa por parte de los usuarios.

Cabe destacar que el crecimiento de las estaciones habilitadas para abastecer a camiones está enmarcado en la aplicación de la resolución NAG 420/2022, que entró en vigencia con su adenda complementaria hacia fin de noviembre de 2024. Esta normativa establece los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir las estaciones que deseen incorporar el servicio de carga de GNC para transporte pesado. Entre otros aspectos, contempla condiciones específicas para los surtidores, la presión de carga, la señalización y los procedimientos operativos, con el objetivo de garantizar un abastecimiento seguro y confiable.

Desde el organismo regulador remarcaron a surtidores.com.ar que esta normativa no solo tiene como propósito proteger a los usuarios y operadores, sino también impulsar la expansión de una infraestructura adecuada que permita el desarrollo sostenido del GNC en el transporte de cargas y pasajeros. En este sentido, se destacó la conveniencia de que más estaciones de servicio se integren al sistema habilitado, especialmente aquellas ubicadas en zonas clave o equidistantes de otras bocas de carga, lo que permitiría ampliar la cobertura territorial y mejorar las condiciones de competencia.

La decisión de publicar el mapa interactivo se enmarca dentro de una estrategia más amplia del ENARGAS para modernizar y transparentar el sistema de expendio de GNC. Con esta medida, se busca acercar información útil y actualizada a los usuarios, reducir la incertidumbre logística y fomentar un uso más intensivo y racional del gas natural como combustible vehicular. Asimismo, el organismo considera que esta herramienta también puede ser útil para empresas de transporte, operadores logísticos y tomadores de decisiones públicas y privadas interesados en desarrollar alternativas energéticas más limpias y eficientes.