Category Archives: Noticias

CECHA adhiere a plan de acción regional de CLAEC contra el impacto económico de la pandemia

Category : Noticias , noticias

noticias

Las cámaras y federaciones que integran CECHA decidieron adherir al plan de acción consensuado en el 57º Encuentro de la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustible.

Buenos Aires, 16 de abril de 2020.- La Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA), miembro y representación argentina ante la entidad, adhiere al plan de acción consensuado en el 57º Encuentro de la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustible (CLAEC) ante la crisis generada por la pandemia en el sector. El documento interpela a cada de Estado de la región y solicita diferentes medidas que buscan garantizar la supervivencia de las estaciones de servicio.

El encuentro es uno de los eventos más importantes de los expendedores de combustibles en la región, que frente a la propagación de la pandemia se desarrolló de manera virtual. Contó con la participación de representantes de 12 países, entre ellos el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, que analizaron la situación del sector y la caída abrupta de ventas en Latinoamérica. 

“Encontramos muchas similitudes en la situación de las EESS de toda la región. En muchos casos experimentamos caídas de alrededor del 90% en las ventas, como sucede en nuestro país, pero también notamos el mismo nivel de compromiso para colaborar con nuestros respectivos gobiernos en la solución a esta situación sin precedentes. Estamos orgullosos de ser parte de la solución”, destacó Bornoroni a su turno.

 

Ante este panorama, el documento expresa la decisión de sus miembros de plantear a cada gobierno el daño provocado al sector, con la finalidad de generar las políticas fiscales, financieras y en materia laboral, que ayuden a la puesta en vigor de medidas urgentes de alivio por el plazo que se mantenga la alerta sanitaria y en tanto se logra un proceso objetivo de reactivación de la producción y de la economía de cada país.

 

Asimismo, los empresarios consensuaron una serie de propuestas y recomendaciones para presentar a las autoridades de cada país, que permitirían aliviar la crisis en el sector.

 

  • Generar plazos y facilidades fiscales para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que están por vencerse o que han vencido.
  • Disponer y acordar un conjunto de medidas entre los factores de la producción que permitan a cada empresa aplicar el pago diferido de salarios durante la emergencia, o mediante el pago de salarios mínimos, siempre con la finalidad de mantener la plantilla laboral, evitar la quiebra de las empresas y consecuente despido de personal.
  • Otorgar a las empresas minoristas de combustibles principalmente, por parte de las empresas mayoristas del Estado del sector hidrocarburos, como así también de las compañías petroleras titulares de los contratos de abastecimiento, descuentos y ampliación de los plazos sobre la venta a crédito de los combustibles; asimismo aplazar las obligaciones contractuales por actividades no directamente relacionadas con la seguridad operativa de las estaciones de servicio (publicidad, imagen, volúmenes de ventas, entre otros conceptos).
  • Solicitar la pronta intervención de las instituciones del sistema bancario de cada país y de los emisores de “monederos y vales”, para exentar temporalmente del cobro de comisiones bancarias a la recepción de pagos de combustible mediante tarjeta bancaria y uso de “monederos o vales”, instrumentos cuya utilización reduce el contacto físico y en consecuencia el riesgo de propagación viral entre personas.
  • En el mismo sentido, solicitar a los bancos postergar los plazos de pago de los créditos que tengan empresarios del ramo, sin generar nuevos intereses durante el tiempo que se mantenga la emergencia sanitaria y lograr la tramitación acelerada de apoyos financieros de fácil implementación que permitan a las empresas recuperar márgenes mínimos de liquidez.
  • Por último, solicitan a los gobiernos, no aumentar los impuestos a los hidrocarburos, dado que la economía de los países de Latinoamérica en las actuales condiciones, necesita combustibles a precios competitivos para dinamizarse.

Reunión Mensual de CECHA.

Category : Noticias , noticias

noticias
Reunión Mensual de CECHA.

En el día de ayer se realizó la reunión mensual de CECHA, donde los representantes de las distintas Cámaras y Federaciones del país, participaron de manera virtual a través de la plataforma de Zoom. En esta reunión, que se extendió por más de cinco horas, se analizó el difícil panorama de las Estaciones de Servicio en medio de este contexto de pandemia, con la actividad operando dentro de las actividades designadas ‘esenciales’, pero con caídas de ventas cercanas al 90 por ciento.

Uno de los primeros puntos del temario fue precisamente el escenario que plantea el Coronavirus. Se realizó un análisis de la crítica situación que atraviesa el sector. En ese marco, se estudiaron las medidas de alivio anunciadas por el gobierno y su implementación.

A raíz de ello, se celebraron las gestiones exitosas para ser incluidos en la eximición de las contribuciones patronales, llevadas adelantes por Cecha y las entidades que agrupa. A la par, se diagramó un plan de acción a futuro para adelantarse a los posibles escenarios que se podrían dar con la extensión de la cuarentena.

Otros de los puntos tratados, fue la necesidad de pedir colaboración a las petroleras para afrontar este contexto y se discutió sobre el panorama de las Estaciones de Servicio en Latinoamérica, poniendo en común la información brindada por CLAEC (Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles) durante un encuentro virtual del que participó CECHA como único representante argentino dentro de la organización. 

Además, se celebraron los convenios con sindicatos de Córdoba, Mendoza, San Luis y San Juan, donde las distintas partes coincidieron en encontrar una solución en pos de preservar las fuentes de trabajo. Se acordó realizar suspensiones con goce de sueldo para quienes no estén afectados por la operatoria de las estaciones durante la cuarentena, con el visto bueno de los sindicatos, una medida que se valoró teniendo en cuenta el complejo escenario actual.


Expendedores de combustibles destacaron posibilidad de contar con asistencia ante caída de ventas

Category : Noticias , noticias

Las entidades empresarias que nuclean a 4.800 estaciones de servicio de todo el país valoraron hoy la posibilidad de poder ingresar al programa de apoyo que el Gobierno dispuso para las empresas afectadas por el aislamiento social obligatorio, que en el caso del sector registran una caída en las ventas de hasta el 90%.

El Gobierno nacional decretó hoy la creación de un Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Emergencia al Trabajo y la Producción para definir, con criterio técnico, la inclusión de las empresas beneficiarias de las medidas de ayuda para paliar la crisis derivada de la emergencia por coronavirus.

En ese contexto, el presidente de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, valoró la decisión del Gobierno de ampliar el programa de empresas afectadas por la cuarentena.

“Vemos positivo el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial que crea un comité para evaluar a empresas con servicios esenciales que quedaron afuera del programa”, resaltó el dirigente.

El sector de estaciones de servicios “está dentro de la lista de servicios esenciales desde el inicio del aislamiento obligatorio y ello provocó una caída del 90% de las ventas de combustibles”, aseguró Bornoroni al entender que esta “asistencia representará un gran alivio para el sector”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), Vicente Impieri, enfatizó que “las estaciones de servicio son Pymes, ya que en promedio cada estación tiene alrededor de 15 empleados”, por lo que valoró la inclusión por parte del Gobierno en la asistencia al sector.

“Somos uno de los pocos rubros abiertos las 24 horas en esta pandemia que afecta al mundo, cargando combustible a las fuerzas de seguridad, a los médicos, a los enfermeros, a los que transportan alimentos y remedios, entre otros, para que todos puedan desarrollar su actividad como la ocasión lo requiere”, precisó.

A través del decreto de necesidad y urgencia 347/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso una nueva redacción del Artículo 4 del Decreto 332, por el cual abre la posibilidad de acceder a los beneficios aquellas empresas que realizan actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia sanitaria y que hasta el momento no eran contemplados.


Comunicado Expendedores Unidos

Category : Noticias , noticias

noticias
Expendedores Unidos en alerta

La situación de las estaciones de servicio es extrema

En el sector de los expendedores de combustible acompañan la extensión de la cuarentena, pero preocupa la inacción del Gobierno para asistir una actividad ‘considerada esencial’ que en este marco no llega ni a cubrir los costos operativos mínimos. 

Buenos Aires, 1 de abril de 2020.- La Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA), que integra la mesa “Expendedores Unidos” junto a FECRA, CEGNC, AES, y AOYPF, y representan más de 4800 estaciones de servicio que generan unos 60.000 empleos en todo el país, expresaron su preocupación por la situación crítica que atraviesa este sector. Establecido como ‘esencial’ para el funcionamiento del país, opera hoy de manera normal para garantizar el abastecimiento de otros servicios eximidos del aislamiento, pero con caídas de un 90 por ciento en sus ingresos y sin llegar a cubrir los costos operativos. 

A esa situación se le suma la firma del DNU “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” donde se las excluye de la posibilidad de percepción de seguros de desempleo y reducción de cargas patronales destinado a los sectores más afectados por la restricción de circulación.

“Tenemos un gran sentido de la responsabilidad, pero necesitamos un gesto del Gobierno. Es necesario entender que sin las estaciones de servicio los camiones, ambulancias, y autos del sistema de salud no podrían cumplir con sus servicios esenciales. Al igual que el resto de las pymes, esto nos pone en una situación crítica, hay muchas estaciones que están en rojo”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA. 

 

En el DNU se observa la exclusión del sector de todo beneficio relacionado con las cargas patronales e impositivas al tratarse de actividades y servicios declarados esenciales y que se encuentran exceptuados del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”. También se excluye del beneficio de postergación de los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino y de la percepción del Programa REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria.

 

“El sector viene manteniendo un esquema de precios congelados desde hace 6 meses, una decisión que apoyamos para colaborar con las medidas económicas del nuevo Gobierno. Hoy, el aislamiento social obligatorio trajo una caída estrepitosa de más del 90 % en las ventas. Es como si estuviéramos cerrados, pero tenemos que seguir operando”, denunció.  

 

Antes de la salida de este DNU, CECHA y sus entidades integrantes enviaron nota al Ministro de Trabajo de la Nación, exponiendo la realidad del sector. “Necesitamos que desde el Gobierno entiendan que tenemos que trabajar juntos para luchar contra la pandemia, pero también para garantizar la supervivencia de las estaciones de servicio. No es que estemos “ganando menos” sino que ni siquiera vamos a poder sostenernos como actividad”, aclaró.


Expendedores Unidos en alerta: La situación de las estaciones de servicio es extrema

Category : Noticias , noticias

noticias
Expendedores Unidos en alerta: La situación de las estaciones de servicio es extrema

En el sector de los expendedores de combustible acompañan la extensión de la cuarentena, pero preocupa la inacción del Gobierno para asistir una actividad ‘considerada esencial’ que en este marco no llega ni a cubrir los costos operativos mínimos.

Buenos Aires, 1 de abril de 2020.- La Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA), que integra la mesa “Expendedores Unidos” junto a FECRA, CEGNC, AES, y AOYPF, y representan más de 4800 estaciones de servicio que generan unos 60.000 empleos en todo el país, expresaron su preocupación por la situación crítica que atraviesa este sector. Establecido como ‘esencial’ para el funcionamiento del país, opera hoy de manera normal para garantizar el abastecimiento de otros servicios eximidos del aislamiento, pero con caídas de un 90 por ciento en sus ingresos y sin llegar a cubrir los costos operativos.

A esa situación se le suma la firma del DNU “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” donde se las excluye de la posibilidad de percepción de seguros de desempleo y reducción de cargas patronales destinado a los sectores más afectados por la restricción de circulación.

“Tenemos un gran sentido de la responsabilidad pero necesitamos un gesto del Gobierno. Es necesario entender que sin las estaciones de servicio los camiones, ambulancias, y autos del sistema de salud no podrían cumplir con sus servicios esenciales. Al igual que el resto de las pymes, esto nos pone en una situación crítica, hay muchas estaciones que están en rojo”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

 

En el DNU se observa la exclusión del sector de todo beneficio relacionado con las cargas patronales e impositivas al tratarse de actividades y servicios declarados esenciales y que se encuentran exceptuados del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”. También se excluye del beneficio de postergación de los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino y de la  percepción del Programa REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria.

 

“El sector viene manteniendo un esquema de precios congelados desde hace 6 meses, una decisión que apoyamos para colaborar con las medidas económicas del nuevo Gobierno. Hoy, el aislamiento social obligatorio trajo una caída estrepitosa de más del 80% en las ventas. Es como si estuviéramos cerrados pero tenemos que seguir operando”, denunció. 

 

Antes de la salida de este DNU, CECHA y sus entidades integrantes enviaron nota al Ministro de Trabajo de la Nación, exponiendo la realidad del sector. “Necesitamos que desde el Gobierno entiendan que tenemos que trabajar juntos para luchar contra la pandemia pero también para garantizar la supervivencia de las estaciones de servicio. No es que estemos “ganando menos” sino que ni siquiera vamos a poder sostenernos como actividad”, aclaró.


No habrá desabastecimiento de combustible por el Coronavirus

Category : Noticias , noticias

noticias
No habrá desabastecimiento de combustible por el Coronavirus

“Hemos dialogado con las distintas petroleras y estamos en condiciones de afirmar que el suministro de combustibles no corre peligro”, afirmó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha. También dialogamos con otras cámaras de Lationamérica para saber cómo atraviesan la situación.

Ante la disparada de la demanda en productos de primera necesidad por las medidas de distanciamiento social propuestas para paliar el virus del Coronavirus, desde el sector de las Estaciones de servicio afirmaron que ‘el combustible no será un problema’. Así lo afirmó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha, que mantuvo diálogo con distintos representantes de la cadena de comercialización.

“Hemos dialogado con las principales petroleras para saber cuál es la situación que atraviesan, y trabajar de manera mancomunada ante esta situación. Todas nos han respondido que el suministro de combustibles no corre ningún riesgo de desabastecimiento, y que han tomado las medidas necesarias para garantizar que estas medidas de ‘cuarentena’ no afecten el funcionamiento de sus procesos”, explicó Bornoroni.

Por otra parte, el titular de la confederación comentó que desde CECHA se pusieron en contacto con otras cámaras y confederaciones similares de América Latina para interiorizarse sobre las medidas que están tomando para manejar esta situación. “Hablamos con colegas de países limítrofes y están tomando las mismas medidas que nosotros en Argentina”, subrayaron desde CECHA.

Asimismo también están trabajando con las distintas estaciones de servicio de todo el país para generar protocolos que permitan asegurar la salud de todos los colaboradores, que por su labor son quienes más expuestos están al contacto con la gente. “El cuidado de los trabajadores es nuestra principal preocupación en este momento, por eso tenemos el foco puesto ahí”, cerró Bornoroni.


El sector de estaciones de servicio lanza “Expendedores Unidos”

Category : Noticias , noticias

noticias
Expendedores Unidos.

Está integrada por la Confederación Nacional que nuclea a los empresarios de estaciones de servicio, CECHA, y por las entidades FECRA, CEGNC Y AES. El objetivo de este nuevo espacio es potenciar la agenda de trabajo con el Gobierno nacional y con los actores del sector.

Buenos Aires, 12 de marzo de 2020.- Esta mañana se firmó el acta constitutiva de “Expendedores Unidos”, que nucleará a los empresarios de estaciones de servicio de todo el país. Este nuevo espacio, representado por más de 4800 estaciones de servicio nucleando a más 60.000 empleados, busca potenciar la agenda de trabajo con el Gobierno Nacional y definir lineamientos conjuntos ante las problemáticas del sector.

“Esta mesa es dar un paso más en la unión del sector, ya que están presentes tanto referentes de la confederación nacional como de las federaciones y cámaras que operan a nivel provincial o regional”, destacó el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni. “De esta manera, confluiremos nuestras diferentes demandas en una única agenda consensuada, lo que nos dará más peso y representatividad para trabajar junto al Gobierno y colaborar en las soluciones  de los problemas  del sector”. Esta unión se da en un contexto crítico para el sector afectado por la caída de ventas en las naftas Súper y Premium que fue de 1,67% en 2019, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Siendo el punto más alto de caída las naftas Premium (-14,28%).

Asimismo, el sector se vio perjudicado por los altos costos operativos, marcados por la carga impositiva y los acuerdos salariales. La actividad se vió condicionada a cerrar un acuerdo paritario que lo ubica entre los pocos que superó la inflación nacional (55% vs 53% que arrojó el IPC en 2019). A esto se sumó el decreto 14/2020 que elevó la paritaria abril 2019-marzo 2020 a casi 70% contra un aumento de los combustibles del 43,3% (-10 puntos por debajo de la inflación).

Finalmente, el presidente de FECRA Vicente Salvador Impieri agrega que las cuatro entidades integrantes de esta unión ya se encuentran trabajando en forma conjunta, habiendo realizado presentaciones trascendentes ante las distintas autoridades, como así también destaca que por primera vez, las próximas paritarias serán negociadas de manera conjunta.

Asimismo, invitamos a los distintos sindicatos que conforman el sector a trabajar entre todos para defender las fuentes de trabajo.


Incremento Solidario

Category : Noticias

noticias

Cecha solicitó al Ministerio de trabajo que las Estaciones de Servicio sean eximidas de pagar el ‘Incremento solidario’

 

A raíz de la delicada situación financiera que viene atravesando el sector, la Confederación presentó una nota al titular de la cartera para que las EESS no deban cargar con el pago de dicho bono. En los últimos diez años, los salarios del sector crecieron el doble que la inflación.

 

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) presentó el viernes un escrito al Ministerio de Trabajo de la Nación para solicitar que las Estaciones de Servicio del país sean eximidas del pago del llamado ‘incremento solidario’, establecido por decreto del Poder Ejecutivo, a partir de la compleja y delicada situación que atraviesa el sector de los estacioneros, con caídas en las ventas y congelamiento de precios de los combustibles.

 

Firmada por Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha, la carta hace un análisis de la compleja situación que atraviesan estacioneros de todo el país y remarca que, a pesar de ello, el sector ha brindado mejoras salariales competitivas y que combaten la inflación: Durante el período abril 2019- marzo 2020 los salarios acumulan un incremento del 55,78%. 

 

Según datos de Cecha, en los últimos diez años los salarios del sector aumentaron un 3840%, mientras que la inflación en ese mismo lapso fue de 1702%, menos de la mitad. Por otra parte, los aumentos de precios promedio de los combustibles fue de solo 1609%. Menos que la inflación.

 

Esto fue en respuesta a las erróneas declaraciones del Secretario General del Foesgra y Soesgype, Carlos Acuña,  que expresó que “el sector empresarial no está colaborando para nada”. 

 

“La caída de ventas, el incremento sostenido de costos e impuestos, dificultades financieras por las altísimas tasas del mercado, como así también los elevados aranceles en tarjetas de crédito y débito repercute directamente en la rentabilidad del negocio y genera cada vez más la necesidad de ingresar crecientes aportes de capital de trabajo al solo efector de mantener la subsistencia del negocio. El incremento solidario agrava nuestra situación, si bien entendemos el objetivo, también consideramos que hay muchas EESS que no tiene espadas para seguir asumiendo cada vez más erogaciones, máxime si la relación precio por volumen no revierte su vigente plena caída”, justifica CECHA en su pedido.


Estacioneros se reúnen en el Ministerio de Trabajo para analizar el decreto 14/2020

Category : Noticias

NOTICIAS
Decreto 14/2020

El pasado 10 de enero, CECHA mantuvo una reunión en oficinas del Ministerio de Trabajo, participando por la Confederación su Presidente Dr. Gabriel Bornoroni acompañado por los directivos e integrantes de CECHA los Sres. Cdor. Marcelo Pirri, Cdor. Gonzalo Rodriguez, Marcelo Herrero y Hernán Landgrebe.

Por el Ministerio lo hicieron el Dr. Miguel Angel de Virgiliis asesor del Sr. Ministro y el Sr. Adrian Perrone, funcionario del ministerio. El Dr. Bornoroni  realizó una breve introducción sobre la conformación de CECHA y a continuación expreso cual es la realidad de las EESS con un enorme deterioro de la  utilidad, producto de las caída de ventas, incrementos sostenidos de costos e impuestos, donde cada vez debemos aportar más capital de trabajo para subsistencia del negocio, como así también las dificultades financieras con altísimas tasas, aranceles en tarjetas crédito desproporcionado con las características de nuestros negocios,  aranceles y demora de acreditaciones  muy  por encima de países vecinos. El Dr. De Virgiliis manifestó estar al tanto de la situación señalada y entendía oportuno el acercamiento de la Confederación al Ministerio.

El Dr. Bornoroni relató que las EESS como empleadores siempre han contribuido con las necesidades del trabajador y en tal sentido apoyamos aquellas medidas que brinden mejoras sociales y económicas, sin embargo en esta oportunidad, habiendo firmado ajustes salariales en noviembre de 2019 13%, en enero 7 % y en febrero otro 7 %, resulta prácticamente imposible asumir el incremento solidario determinado por el Decreto PEN 14/2020 y que los acuerdos ya firmados durante el citado més sellaron un incremento salarial que a marzo 2020 supera el IPC actual y estimado a futuro.

El Dr. de Virgiliis expresó que los incrementos otorgados eran importantes y a los efectos de verificar tal apreciación analizaría los incrementos salariales de igual período para otros sectores. El Cdor. Gonzalo Rodriguez apunto a modo de ejemplo unos casos prácticos donde surgían las diferencias señaladas.

Finalmente como corolario de la reunión el funcionario ministerial informó que pondría en pleno conocimiento de lo conversado al Sr. Ministro y habiendo recibido material preparado por CECHA, pondría en agenda una próxima reunión, con la posibilidad que participe el Dr. Moroni a los efectos de encontrar una vía de solución al planteo empresarial, en cuanto a la imposibilidad cierta de poder afrontar hoy un incremento salarial como el gestado por el Decreto PEN 14/2020. Agradeciendo el recibimiento y la cordial reunión los representantes de CECHA quedaron a la espera de una nueva reunión o propuesta que encuadre dentro de lo planteado por la entidad.    


Una confederación más fuerte y unida

Category : Noticias

UNIDOS Y EN ACCIÓN
En la sede de Cecha se realizó la última reunión nacional del sector del año 2019
En la sede de Cecha se realizó la última reunión nacional del sector del año 2019. El encuentro, encabezado por el presidente de la confederación, Gabriel Bornoroni, contó con la participación de todas las cámaras y federaciones que agrupan y representan a los expendedores de combustibles del país.
 
Durante la jornada de trabajo se hizo un repaso de los principales puntos de la nutrida agenda de temas sectoriales que CECHA desarrolló y promovió a lo largo del año que finaliza: algunos que se arrastran de años anteriores, como el problema aún no resuelto de los altos costos que implica para un estacionero operar con tarjetas de crédito, y otros más recientes, como el impulso que van a darle las petroleras a la venta de gas dentro del mercado de los combustibles, y que obliga a los estacioneros a trabajar de cerca con las compañías de cada bandera a fin de garantizar que las condiciones contractuales y comerciales sean en beneficio y no detrimento del sector expendedor. 
Pero también hubo un tramo del encuentro dedicado a una mirada prospectiva. El expresidente y actual vice, Carlos Gold, presentó un informe como parte del legado de su período al frente de Cecha. Allí se analizan tanto la situación actual y los desafíos por delante en el sector, como las fortalezas de la confederación para aprovechar las oportunidades y mitigar las amenazas que los distintos escenarios de un contexto de transición energética plantean para los actores de esta actividad.
 
Como balance de lo realizado durante el año en defensa de los intereses del sector, los miembros de la comisión directiva de CECHA destacaron de manera la unidad de la representación empresaria alcanzada en 2019. “Hoy estamos más unidos que nunca y eso nos fortalece de cara a un 2020 lleno de desafíos. Tenemos la experiencia de los grandes y la fuerza de la juventud. Sigamos trabajando juntos para consolidar lo logrado y alcanzar nuevas metas” dijo en el cierre de la jornada el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni.